Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Las necesidades táctiles

Las necesidades táctiles

Las necesidades táctiles

Es posible asegurar que el animal no acariciado de forma adecuada es una criatura emocionalmente insatisfecha. Hasta ahora, la satisfacción de las necesidades táctiles no se ha considerado una necesidad básica, entendiéndose por tal aquella que debe satisfacerse para que el organismo pueda sobrevivir. Sin embargo, la necesidad de la experiencia táctil es básica, ya que debe satisfacerse para lograr la supervivencia del organismo. Si la estimulación táctil cesara por completo, el organismo moriría. Un organismo privado de su piel no puede vivir. Por supuesto, lo que aquí nos atañe es la calidad, la cantidad, la frecuencia y los períodos sensibles en que el organismo debe recibir ciertas clases y cantidades de estimulación táctil, más que las consideraciones de todo o nada. Lo que la evidencia indica en abundancia es que existen períodos sensibles en el desarrollo de todo organismo que posee piel, durante los cuales tal integumento externo debe recibir la suficiente estimulación a fin de que el organismo se desarrolle de forma saludable.

El período previo al destete, ocurra cuando ocurra, tiene aquí una importancia esencial, ya que las nuevas complejidades de la existencia que entran en la vida del neonato le confrontan con las mismas inseguridades que puede sentir un escarabajo boca arriba, cuando sus patas pierden contacto con el suelo. El lactante quiere una evidencia tangible de seguridad, la experiencia de contactos reconfortantes con otro cuerpo.

La necesidad que tiene el lactante de contacto corporal es apremiante. Si tal necesidad no se satisface de forma adecuada, aunque sí lo estén otras, el bebé sufrirá. Puesto que las consecuencias de la insatisfacción de necesidades básicas como el hambre, la sed, el descanso, el sueño, la evacuación de intestino y vejiga y la evitación de estímulos peligrosos y dolorosos son obvias, somos conscientes de la importancia de satisfacerlas. En el caso de las necesidades táctiles, las consecuencias de su privación no son evidentes, porque no se les ha prestado atención. Es esencial que empiece a entenderse la importancia de satisfacer adecuadamente las necesidades táctiles para que el niño crezca y se desarrolle de forma saludable.

Hasta hace poco, apenas había evidencias directas de que la estimulación táctil o su ausencia afectasen el crecimiento y el desarrollo, físico o psicológico, del lactante humano. Se carecía de tales evidencias por la sencilla razón de que no se habían buscado en humanos. En la actualidad, no sólo se poseen numerosas pruebas de esta índole en animales, sino que también una considerable evidencia directa en lactantes humanos corrobora que la estimulación táctil es al menos tan importante para el crecimiento físico y psicológico del lactante humano como lo es en los animales.

La insatisfacción de las necesidades táctiles del lactante humano muestra lo perjudicial de tales privaciones y la importancia de estas satisfacciones tempranas.

Ashley Montagu, Touching: The Human Significance of The Skin (El tacto: la importancia de la piel en las relaciones humanas), New York: Columbia University Press, 1971

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir actualizaciones